top of page

CURSOS 2023-2024

Nos complace poder anunciaros la oferta de cursos online de formación del profesorado para este 2023/2024, en la que contaremos con 4 propuestas muy diversas para enriquecernos como profesorado y ampliar nuestros conocimientos. Todos los cursos están orientados a docentes de todos los niveles educativos. Aportarán valiosa información para crear y enriquecer el set de herramientas didácticas y motivacionales que utilizan con su alumnado.

 

El alumnado deberá asistir a un mínimo del 80% del curso para poder certificar. La cámara deberá estar encendida en todo momento. La organización tomará pantallazos aleatorios para justificar la asistencia. 

Se recibirá un certificado de ESTA España y la certificación del MEFP, siempre y cuando se reunan los requisitos exigidos por el Ministerio. Las personas no residentes en España, certificarán por ESTA España pero no podrán recibir la certificación del Ministerio de Educación.

 

Condiciones:

ESTA España se reserva el derecho a NO devolver las tasas de matrícula en caso de no asistencia.

Aquellas personas que realicen la matrícula con el descuento de asociado, deberán ser socios tanto en el momento de realizar la matrícula como en el momento de realizar el curso. En caso contrario, ESTA España se reserva el derecho a no permitir el acceso al curso a esta persona y a no devolver las tasas de matrícula.

 

PRECIOS DE LOS CURSOS

 

                                  SOCIOS          NO SOCIOS

1 CURSO                     50€                    90€

2 CURSOS                  80€                   150€
3 CURSOS                 100€                  210€

4 CURSOS                 120€                  250€

 

CURSO 1

(Solo se certifica por ESTA España)

"Interpretación y enseñanza del tango para instrumentistas de cuerda"


Rafael Julio Delgado Espinoza


25 y 26 de noviembre; 2 y 3 de diciembre, 2023 (horario de tarde)

 

 

 

 

En este curso aprenderemos las técnicas las técnicas fundamentales para interpretar el tango con los instrumentos de cuerda, tanto la parte melódica como los patrones de acompañamiento. También hablaremos sobre recursos para incluir el tango en nuestras lecciones y las TIC que pueden sernos útiles. 

 

La magia de este curso es que aprenderás a entender y enseñar el tango. Sin necesidad de ser un experto en esta materia, tendrás las herramientas necesarias para transmitir los aspectos generales de esta música y podrás disfrutar de esta música con tu alumnado

 

Rafael Julio Delgado Espinoza violonchelista argentino-peruano. Es uno de los más activos exploradores y difusores del violonchelo en las músicas populares latinoamericanas. Ha participado en producciones como solista produciendo diversos discos con temas propios y de compositores latinoamericanos contemporáneos.: Chelfie 1 - Territorios (2017), Rafael Delgado Trío, en vivo (2021) Chelfie 2 - Migrante (2023). También ha tocado con grupos de folklore, tango, música afroperuana, pop y rock, entre los que destacan: Quinteto de Tango La Grela, Hernán Crespo Sexteto, Vuela Chiringa, Georgina Hassan Trío y Rafael Delgado Sexteto. 

 

Asimismo, desarrolla una intensa actividad académica: profesor de violonchelo (UNA), Licenciado en Artes (Violonchelo) (UNA), Master en Investigación Musical (UNIR) y Doctorando en Artes (UNA). Profesor Titular de las cátedras de Violonchelo Tango y Violonchelo Folclore en la Carrera de especialización en Música Popular Argentina del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires y en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de La Matanza. Además, desde el 2021 produce y dirige el “Festival Puntal” dedicado al violonchelo en las músicas populares, siendo un evento pionero en su tipo en Argentina y Sudamérica.


 

CURSO 2

(Certificado por ESTA España. Certificación del MEFP en trámite)

 

"Stringosaurus-From Play to Proficiency: Early Childhood String

Teaching and Developmental Understanding"

 

Laura Carr

20 y 21, 27 y 28 enero, 2024 (horario de mañana) 

Con este curso, Laura nos enseña sus estrategias de enseñanza de los instrumentos de cuerda a través del juego. Aprenderemos sobre el desarrollo cognitivo, emocional y el desarrollo físico en la infancia. Nos hablará sobre la importancia del juego, de cultivar la constantemente la curiosidad y la motivación, y de cómo sentar unas buenas bases desde el primer contacto de nuestro alumnado con el instrumento. Asimismo, hablaremos sobre el trato con las familias, la creación de vínculos y un entorno adecuado para el aprendizaje. También reflexionaremos sobre nuestro papel como profesorado. 

 

Laura realizó sus estudios de grado en violín en el Royal Welsh College of Music and Drama. Al finalizar sus estudios emprendió una distinguida carrera en la enseñanza y la interpretación. Tras una década dedicada a la innovación educativa, creó el completo plan de estudios para principiantes Stringosaurus. Tras mudarse a Australia en 2016, Laura estableció un programa pionero de cuerdas para niños de 4 a 8 años en la Peter Moyes Anglican Community School. Laura es una conferenciante muy solicitada y ha compartido sus conocimientos en congresos como el de Nova Scotia Music Educators, AUSTA y ESTA, centrándose en la inclusión en la educación infantil del violín. En 2021, presentó el Early Childhood Online Resources Hub, del que se benefician educadores de cuerda de todo el mundo.



 

CURSO 3

(Certificado por ESTA España. Certificación del MEFP en trámite)

 

"Gradus ad parnassum. Aspectos fundamentales y holísticos

de la pedagogía de los instrumentos de cuerda frotada"

Israel Fausto

6 y 7 de abril, 2024 (horario de mañana y tarde) 

 

El violonchelista Israel Fausto desarrollará un curso que se centrará en desarrollar estrategias orientadas a fomentar en el alumnado la creatividad y la autonomía en el estudio. En cada una de las sesiones abordará aspectos específicos de la práctica instrumental, independientes pero interconectados entre sí, como son: la memoria, la autonomía en el estudio, la improvisación y la repentización, así como el desarrollo de la personalidad artística. 

 

Al final de cada sesión, el alumnado matriculado podrá compartir experiencias personales o exponer aspectos que susciten dudas en su desarrollo de la práctica pedagógica vinculados a los contenidos tratados. 


 

Israel Fausto ha sido galardonado con prestigiosos premios nacionales e internacionales. Considerado uno de los violoncellistas españoles de más proyección, “referente y transmisor de una excelsa tradición vinculada a su instrumento”. Sus interpretaciones han despertado el entusiasta aplauso de público y medios de comunicación, lo que le ha convertido en un artista invitado regularmente por relevantes ciclos y auditorios, “por la personalidad de su sonido, unido a un soberbio dominio del instrumento, con una devoción casi reverencial por la música, exenta de cualquier tipo de artificio”. 

 

Desde el 2003 ocupa la Cátedra de Violoncello en el Conservatorio Superior de Sevilla, siendo uno de los pedagogos más solicitados por Conservatorios y Universidades de España. Invitado a formar parte como jurado de numerosos concursos nacionales e internacionales, como Doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla colabora en diversas publicaciones de divulgación musical especializada.


 

CURSO 4  

(Certificado por ESTA España. Certificación del MEFP en trámite)

          "Porque el instrumento no se toca solo con los dedos: recursos didácticos

                     para la enseñanza de los instrumentos de cuerda"

Nico Bay 

25 y 26 de mayo, 2024 (mañana y tarde)

 

El mundo avanza y con él, el perfil de los alumnos varía, así como sus motivaciones e intereses. De este modo, adaptarse a las nuevas necesidades, actualizar los recursos y las metodologías que utilizamos se convierte en una necesidad vital para el profesorado. 

 

Mediante un planteamiento basado en la efectividad y la afectividad, en este curso Nico Bay nos enseñará estrategias y herramientas para abordar la enseñanza de diversas técnicas en los instrumentos de cuerda: el vibrato, los cambios de posición, los golpes de arco. Con un enfoque del proceso formativo basado en el aspecto lúdico y la motivación, aprenderemos también sobre la organización del trabajo en el aula, el aprendizaje a través del juego, la motivación, la elección del repertorio y la organización de las clases. 



Nicolás Bay Rayuela es profesor superior de violín y música de cámara. Título profesional de flauta travesera. Máster Universitario en Pedagogía Instrumental por la Facultad de Música y Artes Escénicas de la UAX (Universida Alfono X). Profesor de violín Suzuki de Nivel 5 "Qualified to Teach all Levels" por la "European Suzuki Association". Formación en la prestigiosa pedagogía Paul Rolland "String Research Project - University of Illinois", en la metodología del lenguaje musical "Music Mind Games" (Michiko Yurko) y con algunos de los profesores y pedagogos del violín más prestigiosos a nivel internacional como Mimi Zweig "Indiana University - Jacobs School of Music" y Kurt Sassmanssshaus "University of Cincinnati". Profesor del proyecto "European Youth Remote Orchestra" (ERASMUS +). Profesor invitado en workshops y conferencias. Director y profesor del proyecto educativo "SENTIR Estudi Suzuki" con más de 18 años de experiencia en la enseñanza del violín basado en las nuevas metodologías. Director artístico del ensemble de jóvenes talentos "La Petite Bande".

Imagen de WhatsApp 2023-08-28 a las 12.39.41.jpg
bottom of page